|
|
ASIGNATURA: DIBUJO INDUSTRIAL EN MECANICA
TITULACIÓN: INGENIERIA TÉCNICA INDUSTRIAL: ESPECIALIDAD EN MECANICA. PLAN: 95. CARÁCTER: OBLIGATORIA. CICLO: 1º. CURSO: 2º. CUATRIMESTRE: 1º CRÉDITOS: 6 TEÓRICOS: 3 PRÁCTICOS: 3 ÁREA: 305 EXPRESION GRAFICA EN INGENIERIA DEPARTAMENTO: 613 INGENIERIA DE PROYECTOS, DISEÑO Y PROYECTOS. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
RESUMEN DE LA ASIGNATURA:
La interpretación de planos son para el Ingeniero un complemento indispensable. El conocimiento de la normalización gráfica hace poder llevar toda la expresión gráfica a una realidad industrial.
OBJETIVOS GENERALES:
Con el desarrollo de la asignatura, se pretende conseguir que el alumno alcance un nivel suficiente de conocimientos relacionados con todo lo referente a normativa y terminología del dibujo técnico industrial y así poder realizar uno de los documentos vinculantes de cualquier proyecto como son los planos.
PROGRAMA:
Tema 1. Normas generales de dibujo industrial. Secciones, Cortes y Roturas Acotación general y de conos Normalización Procesos de fabricación Tema 2. Designación de los materiales en los planos. Tema 3. Cuadros de rotulación. Referencia de elementos de conjuntos Condiciones de los dibujos técnicos para la micrografía Tema 4. Estados superficiales. Tema 5. Tolerancias de fabricación. Dimensionales y Geométricas
Tema 6. Redondeados. Ovalados. Agujeros de centrado. Tema 7. Roscas y tornillos. Arandelas y pasadores. Tema 8. Chavetas y chaveteros. Tema 9. Soldadura. Tema 10. Resortes. Tema 11. Engranajes. Tema 12. Rodamientos. Tema 13. Estructuras metálicas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Dibujo Industrial. Avilés Caro, Casas Brazales, Avilés Montes. Colección Apuntes en CD. Ed. Universidad de Jaén, 2001.
Dibujo Técnico. Normas básicas. AENOR, 1999.
Dibujo Técnico. J. Felez y M.L. Martinez. Ed. Síntesis, 1999.
BIBLIOGRAFÍA:
Dibujo Técnico: construcción y obra civil. AENOR, 1999.
Cortes, secciones y roturas. Croquización. Gonzalo Gonzalo. 1996
Conjuntos y despieces. Matute Royo. 1995
Dibujo Industrial, conjuntos y despieces. Auria, Ibáñez y Ubieto. Ed. Paraninfo, Madrid 2000.
SISTEMA DE EVALUACIÓN:
Examen final, mediante una prueba escrita teórica y una práctica. En la evaluación final se valorará la asistencia y participación en las clases, así como el nivel de sus trabajos prácticos.
|