Proyectos de Investigación
El individualismo como orientación social
básica: su impacto sobre el prejuicioEntidad financiadora: DGICYT
Universidad
Nacional de Educación a Distancia1995 hasta:
1996Investigador responsable:
J. Francisco Morales Domínguez
Identidad de género y diferencias hombre-
mujer: un enfoque multifactorialEntidad financiadora: Ministerio de trabajo y asuntos sociales.
Instituto de la MujerEntidades participantes: Universidad Nacional de Educación a
Distancia y Universidad de Jaén.Desde: 1997 hasta: 1999Investigador responsable: J. Francisco Morales Domínguez
Los hábitos de compra y consumo en la
provincia de JaénEntidad financiadora: Instituto de Estudios GiennensesEntidades participantes: Universidad de Jaén
Duración, desde: 01/01/2000 hasta: 31/12/2001Investigador responsable: Manuel Parras Rosa
Diferencias de elección de modalidades de
bachillerato entre chicas y chicos. Factores que influyen en la segregación
vocacional de mujeres y hombres.
Entidad financiadora: Instituto de la Mujer. Nº Expl 27/03Entidades participantes: Universidad Nacional de Educación a
Distancia, Universidad de Jaén, Universidad de Almería.Desde: 01/01/2003 hasta: 31/12/2005
Investigador responsable: Mercedes López Sáez
Líneas de Investigación
Liderazgo Transformacional
y Carismático en las organizaciones
López Zafra, E. y Morales, J.F (1999).
Niveles de análisis en el estudio de liderazgo carismático. Revista de Psicología
Social 14 (2-3), 181-198
Lopez Zafra, E. (2001) ¿Liderazgo carismatico en las
organizaciones?. Elementos para una reflexión sobre el cambio en las relaciones
intraorganizacionales. Revista de Psicología Social, 16 (1), 97-115.
López-Zafra, E. Berrios, M.P y Cejas, C. (2003). Percepción
de los seguidores del estilo de Liderazgo de su supervisor y su relación con la
congruencia de valores sociales líder- seguidor. Encuentros en Psicología
Social, 1, 292-296.
Liderazgo y Género: teoría
de la Congruencia de Rol
Del Olmo, S.M. y Lopez Zafra, E. (2000). Estereotipia de
genero y liderazgo transformacional: un estudio empirico en centros docentes. En
Psicologia del trabajo, de las organizaciones y de los recursos humanos. Madrid.
Biblioteca Nueva.
García- Retamero, R. y López Zafra, E. (2002). Percepción y
evaluación de la mujer en Liderazgo como explicación de la discriminación de la
mujer en puestos de dirección. Revista de Psicología Social Aplicada, 12 (2),
21-52.
López-Zafra, E., Morales, J.F. y Del Olmo, S.M. (2004) Men
and women leadership style assessment. European Conference on Psychological
Assessment.
Liderazgo e Inteligencia
emocional
En proceso
Identidad de género y
elección de carrera
López Sáez,
M y López Zafra, E. (2000). El sentimiento de feminidad y de masculinidad como
medida de identidad de género. En La mirada psicosociológica (711- 716). Madrid.
Biblioteca Nueva.
López
Zafra, E. y López-Sáez, M. Por qué las mujeres se consideran más o menos femeninas
y los hombres más o menos masculinos. Explicaciones sobre su autoconcepto de
identidad de género. Revista de Psicología Social16 (2) 193- 208
López
Zafra, E. La mujer en el ámbito rural: una aproximación empírica
desde la Psicología Social. Magina. Volumen: 9, 185- 196
Agresión y violencia en
los ámbitos educativo y familiar
López
Zafra, E. y López-Sáez, M. Violencia y género: el papel de la variable género y
las nuevas formas de discriminación sexual. En Bel (coord). Etnia y género: la
cultura occidental de los últimos tres siglos. (75- 96).
López Zafra, E. (2004).
Liderazgo en los grupos de iguales: el caso de las pandillas y tribus urbanas.
en A. García León y J.A. Muela (coord) Psicología y Juventud. en prensa
Procesos de influencia en
la Publicidad y Consumo
López
Zafra, E. (1997). Mensajes persuasivos y su influencia en dependencias. En
Drogodependencias: prevención, diagnóstico y tratamiento (41- 97). Ubeda.

|