BIBLIOGRAFÍA


    La identificación de los distintos instrumentos de valor histórico ha sido posible gracias a la existencia de un fondo bibliográfico antiguo en la Universidad de Jaén  compuesto por libros de gran antigüedad (visitar http://www.ujaen.es). Estas obras, ricamente ilustradas en muchos casos, abren además la posibilidad de conocer como se planteaba la didáctica de la física a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, advirtiéndose un fuerte componente experimental en su planteamiento, así como el gusto por llevar a cabo la pertinente recapitulación histórica que conduce hasta el estado actual del conocimiento. Estos dos aspectos, como sabemos, han sido desterrados desde hace tiempo de los libros de física al uso, aunque actualmente hay un amplio debate sobre la conveniencia de su rehabilitación.

    A continuación, enumeramos una selección de obras que fueron de gran utilidad para el conocimiento de esta colección.

    Finalmente, dentro de este apartado bibliográfico, hemos considerado oportuno incluir, comentados, diversos artículos publicados en revistas nacionales e internacionales por otros autores, cuya aportación ha enriquecido nuestro conocimiento sobre las posibilidades de los instrumentos científicos de valor histórico.
 

    SELECCIÓN DE LIBROS FONDO ANTIGUO
 

    - P. Marcolain San Juan, Curso Elemental de Física Moderna, Emilio Casañal, Zaragoza, 1900.

   - M. Fernández de Fígares, Manual de Física y Nociones de Química, Librería de la Señora Viuda e Hijos de Zamora, Granada, 1873.

    - I. González Martí, Tratado de Física General, Prudencio Pérez Velasco, Madrid, 1912.

    - J. Rivera, Física Industrial, Casa Editorial Sucesora de J. Roma, 1906.

    - R. Lang, Física Experimental, Barcelona (1927).
 

OTROS TRABAJOS Y ESTUDIOS RELACIONADOS
 

* R. García Molina y L.A. Villada Lobete, Instrumentos Antiguos de Física: recuperación de patrimonio y uso didáctico, Revista Española de Física, 14 (3) 2000 47-55.

Breve Resumen:  El objeto de este artículo es exponer la necesidad de recuperar las colecciones existentes de instrumentos científicos de valor histórico, que fueron utilizados en su día con fines didácticos. Se defiende que una buena planificación y un trabajo concienzudo permite la exhibición de este material en los museos de ciencia con una finalidad tanto didáctica como histórica (de revisión histórica). De manera más concreta, mediante diversos ejemplos (martillo de agua, péndulo de Focault, campana vibrante, vaso de Tántalo, etc), se deja claro que el estudio de estos instrumentos abre la posibilidad de que tanto profesores como estudiantes de física aprecien el significativo desarrollo que sufrió la física durante el siglo XVIII.

* D.Granados Ruíz, C. Sánchez, La Máquina de Morin y sus Aplicaciones Didácticas, Revista Española de Física, 13 (1) 1999 40-44.
 

Breve Resumen:  El deseo de llevar a cabo una evaluación fina del campo gravitatorio terrestre, g, indujo a los científicos del siglo XVIII y XIX a diseñar una variedad de ingenios experimentales. Uno de estos inventos es la Máquina de Morin, construida por A. Morin (1795-1880) en el siglo XIX. En este trabajo, los autores construyen una réplica de la Máquina de Morin con la idea de aprovechar sus  posibilidades didácticas, discutiéndose además, al final del trabajo, la posibilidad de utilizarla en otra serie de experimentos.

* J.M. Vaquero,  An Old Apparatus for Physics Teaching: Escriche´s Pendulum, The Physics Teacher, 38 2000 424-425.
 

Breve Resumen:  En este trabajo primeramente se argumenta que los libros de texto antiguos son documentos de importancia histórica, al contener la ciencia y pedagogía de su autor y de su tiempo, por lo que permiten apreciar los avances y cambios sufridos por la física en su evolución temporal. Por otro lado, las ideas y razonamientos expuestos en estas obras tienen otra utilidad, ya que pueden ser aplicados en la enseñanza actual de la física. Ese es el caso de un instrumento casi olvidado, el péndulo de Escriche, construido por el español Tomás Escriche en 1876. La utilidad de este ingenioso aparato es evidente, pues permite analizar de manera sencilla y elegante la dependencia del periodo de un péndulo físico con el inverso del cuadrado de g. Finalmente, se justifica que de la construcción de una réplica de este aparato es una tarea de fácil ejecución.

* T.B. Greenslade,  Examination Questions Based on Historical Apparatus, The Physics Teacher, 37 1999 172-173.

 
Breve Resumen:  El autor de este trabajo, un profesor con 35 años de experiencia a sus espaldas y más de 4000 cuestiones ideadas para plantear a sus alumnos en los exámenes, deja entrever de manera inconsciente un cierto hastío ante esta ingente labor creadora. No obstante, plantea la posibilidad de extraer nuevas cuestiones de electricidad y magnetismo basados en instrumentos científicos de valor histórico (historical apparatus), tras analizar varias obras de principios del siglo XX. De manera concreta, plantea tres cuestiones basadas en el circuito plano circular, en el galvanómetro de tangente y en el electrodinamómetro de Siemens.

* F. Braganca Gil, Museos de Ciencia: su importancia en la formación de la cultura científica, Revista Española de Física, 13 (2) 1999 7-12.

 
Breve Resumen:  Interesante artículo en el que se realiza un análisis histórico de los Museos de Ciencia y Técnica, que quedan divididos en Museos de primera, segunda y tercera generación, siendo estos últimos una propuesta que una realidad. En este artículo se lleva a cabo una atinada reflexión sobre las funciones generales de un museo de ciencia y técnica, sobre las cuatro reflexiones previas a la creación de cualquier museo de este género, y sobre su importancia y papel en la formación de la cultura científica.

* G. Le Turner, Scientific Instruments 1500-1900, An Introduction, Londres 1988.