II Congreso Internacional sobre la Teoría Antropológica de lo Didáctico.

"Difundir las matemáticas (y los otros saberes) como instrumentos de conocimiento y acción"

 

                     

INICIO

0. Instituciones organizadoras

1. Objetivos del Congreso

2. El colectivo científico del Congreso

3. Comité de organización

4. Ponencias invitadas

5. Llamada a comunicaciones y posters

6. Síntesis del calendario

7. Informaciones prácticas

8. Personas de contacto

9. Presentación del tema y de los ejes

10. Ficha de inscripción

11. Cuarto anuncio

12. Lecturas de orientación
13. Programa
14. Comunicaciones

I CONGRESO TAD

UZÈS (Francia)

 

31 de octubra a 3 de noviembre de 2007

 

 

9. PRESENTACIÓN DEL TEMA Y DE LOS EJES

TEMA DEL CONGRESO

El título propuesto para el II Congreso Internacional sobre la TAD, “Difundir las matemáticas (y los otros saberes) como instrumentos de conocimiento y de acción”, requiere unos breves comentarios.

è Este título se refiere, en primera instancia, a la difusión de saberes a través de la Sociedad. Enseñar un saber es una manera especial de intentar su difusión. En particular, la Escuela (de la maternal a la universidad) es un lugar en el que se enseñan saberes, si bien  algunos de los saberes difundidos por la Escuela no se enseñan formalmente en ella. La referencia al hecho de difundir saberes pone aquí el acento en las difusiones no clásicas –esto es, “salvajes”– de los saberes, situándolas a priori en todas las instituciones de la sociedad en las que se pueden observar procesos de difusión.

è Los saberes que se encuentran en el corazón de este congreso son los que constituyen las que podríamos denominar las ciencias matemáticas, esto es, las ciencias con fuerte contenido matemático. De todos modos, aunque se haya circunscrito a los problemas de didáctica de los saberes matemáticos, el desarrollo de la TAD debe actualmente tomar como objeto de estudio la difusión social de todo saber institucionalmente reconocible. El título del congreso deja entrever esta exigencia, que el comité científico asumirá en la elección de las comunicaciones de este segundo congreso.

è La difusión social (y en particular escolar) de los saberes está tradicionalmente marcada por el peso del paradigma “monumentalista”, en el cual la difusión de los saberes toma, se quiera o no, la forma de una “visita” a los saberes a difundir, siguiendo el modelo de la visita a monumentos en la que no se busca comprender (ni hacer comprender) la utilidad, el rol, ni la significación de dichos saberes en los sistemas de conocimiento y de acción en los que se integraban. Contra esta degeneración epistemológica (que alcanza su apogeo en ciertos juegos televisivos pero que no está ausente en la Escuela actual), los trabajos del congreso se esforzarán por explorar la economía y la ecología del único paradigma epistemológico auténtico, aquél que considera que los saberes se crean y difunden como sistemas de instrumentos para comprender el mundo de forma racional y para actuar en él de forma bien controlada. De aquí se desprende la referencia del título a los saberes como “instrumentos de conocimiento y de acción”, referencia que marca el objetivo del congreso.

EJE 1. LA TAD EN EL CONTINENTE DIDÁCTICO HOY

è Por “continente didáctico” designamos en primer lugar el campo de los trabajos de investigación en didáctica. Pero dicha expresión remite también al conjunto de las instituciones de enseñanza y de formación (y a su noosfera), en la medida en que las maneras de hacer y de pensar presentes en su seno son el resultado de la transposición (próxima o más lejana) de creaciones de la investigación en didáctica.

è El eje 1 trae consigo de manera bastante natural dos sub-ejes:

– por un lado, se trata de estudiar el estado y la dinámica de la difusión y de la calidad de la recepción en el seno del continente didáctico de los instrumentos teóricos, tecnológicos y técnicos aportados por la TAD;

– por otro lado, se trata de estudiar cómo la TAD puede dar cuenta de los trabajos y de las tendencias alógenas, señalando o no una inspiración determinada, que pueden observarse actualmente en el seno del continente didáctico.

è En otros términos, y salvo excepciones, las comunicaciones situadas en el eje 1 deberán referirse:

– o bien a una investigación relativa a la forma cómo la TAD es vista, recibida o eventualmente utilizada, o cuestionada, en tal o cual región del continente didáctico;

 – o bien a una investigación relativa a la forma en que la TAD permite analizar otras maneras de hacer y de pensar presentes en el continente didáctico, desde las que se sostienen en una teorización muy elaborada (como la Teoría de las Situaciones Didácticas o la Teoría de los Campos Conceptuales) hasta las que, en el otro extremo, pueden considerarse como inicios de construcciones “en obra”.

EJE 2. ENSEÑAR MATEMÁTICAS: LA PROFESIÓN Y SUS PROBLEMAS

è Este eje se sustenta sobre dos pilares conceptuales principales:

– el de la profesión, entendiéndola como el conjunto de los actores de la enseñanza de las matemáticas, “del parvulario a la universidad”, es decir, no solamente los profesores ni, en particular, los profesores de matemáticas de la enseñanza primaria y secundaria, que forman el grueso de la “tropa”, sino también los militantes de asociaciones o sindicatos, así como los formadores de profesores, los inspectores, los responsables ministeriales de la enseñanza de las matemáticas e incluso los investigadores de la enseñanza de las matemáticas (en breve, la “noosfera en sentido amplio”, menos los “noosferianos” transitorios);

– el de los problemas de la profesión que surgen en el ejercicio mismo del oficio docente o identificados por la observación y el análisis de las condiciones y de las restricciones de este oficio y reconocidos como problemas por una parte al menos de la profesión, es decir, como dificultades objetivas (incluso si se viven subjetivamente), dignas de la movilización colectiva de ciertos recursos de la profesión.

è Salvo excepciones, las comunicaciones situadas en el eje 2 deberán referirse:

– o bien a una investigación que, inscribiéndose en el ámbito de la TAD, tenga por objeto poner en evidencia un problema de la profesión actualmente desconocido, o ignorado, o incluso negado, esto es, una dificultad objetiva del ejercicio del oficio docente cuyo tratamiento adecuado requiere una asunción colectiva de cierta parte de la profesión y, en particular, de la parte de los investigadores en didáctica de las matemáticas;

– o bien a una investigación que, inscribiéndose en el ámbito de la TAD, tenga por objeto analizar en qué formas un problema de la profesión, reconocido como tal, se encuentra realmente asumido por la profesión o podría estarlo bajo determinadas condiciones.

EJE 3. TEORÍA Y PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS RECORRIDOS DE ESTUDIO Y DE INVESTIGACIÓN

è Las nociones de AEI (“actividad de estudio e investigación”) y REI (“recorrido de estudio e investigación”) tienen por objeto fundar una modelización antropológica de los procesos didácticos funcionales (y no formales), esto es, observados en una perspectiva no-monumentalista en la cual un saber no es un monumento que se visita, sino una herramienta inmaterial y material funcionalmente ordenada al estudio de ciertos tipos de cuestiones.

è El esquema básico de esta modelización puede enunciarse así: un proceso didáctico – o, más exactamente, un proceso de estudio e investigación – tiene su punto de partida en un proyecto social en vistas a aportar una respuesta R (a validar según diversos criterios) a una cierta cuestión Q. Una AEI (relativa a Q) puede estar “casi aislada” y, en este sentido, puede decirse que la cuestión Q se encuentra y se estudia ex abrupto. Pero una cuestión puede situarse en un REI, en el seno de una sucesión de AEI engendradas por el estudio de una “cuestión superior” generatriz del REI. En función de este esquema, y salvo excepciones, las comunicaciones situadas en el eje 3 deberán referirse:

 – o bien a una investigación que analiza desde el punto de vista de la TAD, y en particular en términos de AEI y de REI, los procesos didácticos observables en diversas instituciones presentes o pasadas;

– o bien a una investigación relativa a los problemas y a las posibilidades del paso de una economía didáctica ampliamente ajena a la noción de motivación epistemológica, casi íntegramente monumentalista, a una economía didáctica funcional que puede formularse en términos de AEI y REI.

EJE 4. LA DIALÉCTICA DE LOS MEDIA Y LOS MEDIOS

è Este eje tiene por objeto una realidad recientemente tomada en consideración y todavía ampliamente desconocida en el propio campo de la TAD: constituirá por tanto un elemento novedoso importante del congreso. La palabra media designa, en este ámbito, cualquier sistema de representación de una parte del mundo natural o social dirigido a un cierto público: el “curso” del profesor de matemáticas, un tratado de química, el “telediario” de un presentador de televisión, un diario regional o nacional, una página de Internet, etc., están incluidos en este sentido en el sistema de los media. Un medio es interpretado aquí en un sentido cercano al de milieu adidactique en la TSD: se considera, en efecto, como medio todo sistema que puede ser considerado desprovisto de intención didáctica en la respuesta que dicho medio puede aportar, de manera explícita o implícita, a una cuestión determinada. El sistema considerado como medio se comporta entonces a este respecto como un fragmento de “naturaleza”. Por contraste, y a propósito de numerosas cuestiones que pueden plantearse, los media están en general provistos de cierta intención, didáctica o hipo-didáctica, por ejemplo de una intención de “informar”. De todas maneras, un media puede muy bien, a propósito de una cuestión particular, ser considerado como un medio (milieu) y ser utilizado como tal.

è La existencia de una dialéctica vigorosa (y rigurosa) entre medias y medios (milieux) constituye una condición crucial para que un proceso de estudio e investigación no se reduzca a una pura copia acrítica de elementos de respuesta esparcidos por las diversas instituciones de la sociedad. Esta exigencia es consustancial al espíritu galileano característico de las ciencias modernas de la naturaleza y de la sociedad, en el cual la sumisión a la autoridad cede el lugar a una cultura compartida del cuestionamiento, de la puesta a prueba de las respuestas provisionales mediante la construcción de medios (milieux) idóneos, deterministas o estadísticos, combinando dispositivos materiales e inmateriales (encuesta, experimentación, razonamiento, deducción). En consecuencia, uno de los grandes problemas educativos y ciudadanos de nuestro tiempo es el de la generalización de la capacidad (del alumno, del profesor, del formador, del investigador, del ciudadano, etc.) para situar su pensamiento y su acción en una dialéctica de los medias y los medios adecuada a la evaluación de sus aserciones y de sus decisiones. En esta perspectiva, y salvo excepciones, las comunicaciones situadas en el eje 4 deberán referirse:

– o bien a una investigación que analice, desde el ámbito de la TAD, las formas y las funciones eventualmente caducas y/o degeneradas, de la dialéctica de los medias y los medios en los procesos didácticos observables en diversos contextos institucionales, escolares o no;

– o bien a una investigación que se inscriba en el ámbito de la TAD y se refiera a los problemas y a las posibilidades del paso a una dialéctica de los medias y los medios emancipadora del postulado de autoridad mediática (“magistral” o no), independientemente del hábitat institucional y el sector de la vida intelectual o material involucrados.

Antonio Estepa;  aestepa @ ujaen.es; Última hora (click aquí)