Epígrafes de

Teoría del Derecho

 

 

Prof. Alberto del Real Alcalá

 

                                             Licenciatura en Derecho.

                                                                   Grupos A y B

                                                                   Curso 2008/2009

 

 

 

 

  1. EL CONCEPTO DE DERECHO. EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL (I):

“QUÉ” REGULA (Y CONDICIONA) EL DERECHO.

 

1.1. Acciones que son objeto del Derecho. El principio de intervención del Derecho en los sistemas democráticos y

en los sistemas autoritarios.

 

 

  1. EL CONCEPTO DE DERECHO. EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL (II):

“CÓMO” REGULA (Y CONDICIONA) EL DERECHO: LAS “FORMAS” DEL DERECHO.

 

2.1. La forma “escrita.

a) Derecho antiguo y Derecho moderno.

b) El lenguaje del Derecho como derecho “común” o como lenguaje “especializado”.

 

2.2. La forma “normativa”.

 

2.3. La forma “abstracta”.

a) La forma abstracta en relación a los “sujetos”: la “generalidad” de las normas jurídicas.

b) La forma abstracta en relación a las “conductas”: la “tipicidad” de las normas jurídicas.

c) La forma abstracta en la redacción de la legislación: la indeterminación del Derecho.

 

2.4. La forma “coactiva”: la “coacción” del Derecho.

a) Las “clases” de coactividad en el derecho: coactividad como “amenaza” de sanción y coactividad como “realización”

de la sanción.

b) Características de la coactividad del derecho en los sistemas democráticos.

 

  

  1. EL CONCEPTO DE DERECHO. EL DERECHO COMO FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL (III):

“PARA QUÉ” REGULA (Y CONDICIONA) EL DERECHO: LA “JUSTICIA” DEL DERECHO.

 

3.1. El Derecho como instrumento de instauración (incluso coactiva) de un “orden social justo”.

a) Legalidad y legitimidad. Estados de Derecho y Estados legales.

b) Derecho objetivo y derechos subjetivos.

 

3.2. La justicia “antigua”: la justicia a modo de (virtud individual de la) caridad.

 

3.3. La teoría “moderna” de la justicia:

 

a) La idea de la justicia como “sistema de justicia” basado en derechos.

 

b) La idea de la justicia como “derecho fundamental”.

–––El “derecho a obtener justicia” en el Estado de Derecho (artículo 24 de la Constitución Española: el derecho a la jurisdicción).

–––El “deber” de impartir justicia que el Estado de Derecho impone a los jueces.

 

3.4.  El “contenido” material del derecho a la justicia: la justicia como el “dar a cada uno lo suyo”.

a) ¿Qué es “lo suyo” que corresponde a cada uno?: el “contenido mínimo digno” de derechos fundamentales.

            b) El libre actuar del mercado.

            c) La planificación del Estado.

            d) El Estado social y democrático de Derecho.

––– Los principales pilares de la justicia en la teoría de la Democracia: la libertad y la igualdad.

––– La “deuda de justicia” (de los que más tienen hacia los que menos tienen).

–––¿Tiene “límites” (políticos y/o técnicos) la teoría de la justicia en los sistemas democráticos? Los efectos desincentivadores.

 

  

  1. LA NORMA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO (I): LA CREACIÓN (TEORÍAS DE LAS FUENTES DEL DERECHO)

APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.

 

4.1. La norma jurídica como célula del Ordenamiento jurídico.

–––La “estructura interna” de las normas jurídicas.

 

4.2. Clases de normas jurídicas: prescriptivas, descriptivas, permisivas, de naturaleza facultativa, públicas, privadas, de derecho dispositivo y de

derecho necesario.

 

4.3. El ordenamiento jurídico como “sistema” (se estudia por el libro).

a) La unidad.

b) La plenitud. Las lagunas en el sistema jurídico.

c) La coherencia. Las antinomias en el sistema jurídico.

 

4.4. La creación del Derecho: las teorías de las fuentes del Derecho:

a) La teoría “clásica” (o formal) de las fuentes del Derecho: ley, costumbre y principios generales del Derecho. La jurisprudencia como fuente auxiliar.

–––Las clases de jurisprudencia: europeo-continental (reiterada y concentrada) y anglosajona (de precedente judicial y dispersa).

b) La teoría “realista” (o material) de las fuentes del Derecho: el Derecho legislado y el Derecho judicial. Normas jurídicas generales y normas jurídicas particulares.

 

4.5. La aplicación e interpretación del Derecho.

 

a) Los grandes criterios generales de interpretación jurídica: objetivo y subjetivo. Los criterios particulares.

 

b) ¿Por qué surgen las “controversias” en el Derecho?

b.1. La “abstracción”, “vaguedad” y “ambigüedad” con la que se redactan las leyes son la causa de su indeterminación y consiguiente interpretación.

–––La interpretación jurídica desde la “tesis de la indeterminación” del Derecho: H.L.A. Hart, J. Raz  y T. Endicott.

 

b.2. Las “concepciones diferentes” sobre los conceptos jurídicos e instituciones jurídicas recogidos por las leyes son la causa de su necesaria interpretación.

––– La interpretación jurídica desde la “tesis de la completitud” del Derecho: R. Dworkin y H. Kelsen.

 

 

  1. LA NORMA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO (II):VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA DE LAS NORMAS

JURÍDICAS. IUSNATURALISMO Y IUSPOSITIVISMO.

 

5.1. Las tres dimensiones básicas del análisis de las normas jurídicas:

 

a) La dimensión “formal”: el Derecho como norma.  La “validez” jurídico-formal de las normas.

                        b) La dimensión “fáctica”: el Derecho como hecho. La “eficacia” de las normas.

                        c) La dimensión “valorativa”: el Derecho como valor. La “justicia” de las normas.

 

5.2. La teoría jurídica del iusnaturalismo.

5.3. La teoría jurídica del iuspositivismo.

 

 

  1. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES. LAS TEORÍAS DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.

 

6.1. La teoría de la voluntad.

6.2. La teoría del interés.

6.3. La teoría negadora de la categoría de los derechos subjetivos.

 

 

  1. RELACIONES DERECHO Y PODER. RELACIONES DERECHO Y MORAL. RELACIONES DERECHO Y COACCIÓN.

 

7.1. Relaciones Derecho y Poder. El Estado de Derecho.

7.2. Relaciones Derecho y Moral.

7.3. Relaciones Derecho y Coacción.